Reseña del libro Sobre Cultura Femenina de Rosario Castellanos por Paulina Ruiz (13 años)

"Para escribir, en fin, conviene seguir siendo niño en alguna parte de ti mismo".
Rosa Montero.
Durante la historia muchos hombres se han encargado de conceptuar a la mujer como un ser no destinado ni a la inteligencia ni al trabajo material o como un simple objeto de sexualidad. Por otro lado están los defensores que expresan que sí, la mayoría de la cultura ha sido formada por hombres y que dentro de “esta cultura” la actividad femenina fracasa porque esta es opuesta a la cultura masculina.
Rosario Castellanos nació en 1925 y es autora del libro “Sobre Cultura Femenina”, en el cual se cuestiona sí “¿es qué no ha habido una sola voz que disuene en este tono burlón o insultante?”.
Castellanos escribe este libro en el que aborda detenidamente acerca de la mujer, debido a que para poder formar la frase “cultura femenina” hay muchas cosas que se tienen que tomar en cuenta y ella lo hizo.
Entró a la UNAM en la Facultad de Filosofía y fue donde ella llegó a su conclusión. Por el año de 1950 cuando su tesis fue aprobada, a la mujer apenas se le estaba otorgando el derecho al voto, pese a que la lucha por el sufragio femenino había iniciado mucho antes, en mediados de 1911 que es cuando se da esta exigencia y luego en 1917 que fue cuando la mujer obtuvo igualdad legal.
Es entonces cuando se les permite el voto a nivel municipal y en 1953 a nivel nacional. Estoy diciendo que hace medio siglo aproximadamente, la mujer ya tenía derechos legales y aún no era del todo aceptado. Está claro que el mundo no va a cambiar de un día para otro. Nacemos en ambientes en los que algunos casos no hay igualdad de género y eso se debe a las ideologías, ideologías que dicen que la mujer es inferior.
Sin embargo, me encuentro en el siglo XXI viviendo de la cultura femenina, una cultura donde hay constructoras, ingenieras, raperas, escritoras, pintoras, deportistas, secretarias y hasta presidentas.
Estamos en una cultura que no está dominando sino equilibrando una sociedad porque es lo que queremos. Una sociedad en donde las mujeres ya son filósofas, estudiantes y maestras. Las mujeres ya están alzando su voz y están en la cima expresando sus ideas, sus opiniones, sus sentires. Y todos claramente somos diferentes y eso hace que podamos avanzar, una cultura femenina donde no hay un ideal sino un sueño por alcanzar.
Leer sobre cultura femenina solo me deja pensando y cuestionándome si en 1950 la mujer ya tenía la capacidad de llegar a estas conclusiones como lo hizo Rosario Castellanos, en el 2018 ¿Hasta dónde podemos llegar? Ahora ya podemos hablar libremente y expresarnos, luchar por nuestra sociedad y también por nuestro cuerpo.
Y aunque en los años de Rosario Castellanos aún no se creía la existencia de la cultura femenina, no puedo decir que ahora es completamente aceptada. Yo me alimento a ratos de la pintura, porque tengo ese privilegio en mi contexto, pero donde más me conecto conmigo misma es a través de la literatura y escribo, sin decir que estos son atajos sencillos para poder mostrarme a la cultura porque no lo son, son medios que puedo analizar y en los que puedo desahogarme de este sistema que no solo me tiene oprimida a mí, sino a otras mujeres que aún viven como lo hacían muchas mujeres en la época de 1950.
Rosario Castellanos ha plasmado en este libro el tipo de cultura que vivía en aquellos años. Esto no quiere decir que todo sigue igual, porque en los tiempos actuales nos encontramos con mujeres que son capaces de todo y eso a mí me hace pensar que sí, existe una cultura femenina y que muchas somos las mujeres que la estamos forjando.