"Feminasci es un término que se deriva de dos raíces latinas, Femina -Mujer- y Nasci -Nacer-"

Todo inició con la palabra FEMINAZI, usada para referirse de manera despectiva y negativa a un grupo de personas, feministas o no. A veces el uso es justificado, a veces no, pero nunca correcto.
Ser feminista en la era tecnológica es un reto que crece a la par de la tecnología y pareciera que entre mayor es el acceso a la información, gracias al Internet, más crece la ignorancia en un sin fin de temas. Todos creemos tener la razón y pretendemos que lo que hay en Internet es la verdad absoluta.
Hablando de feminismo, se nos presenta un reto gigante a quienes seguimos este movimiento y luchamos por él, esta ignorancia colectiva ha desarrollado un repudio al término y todo lo que se relacione con el mismo, incluso quienes aseguramos conocer el movimiento y creemos en la causa, hemos dudado en presentarnos como feministas por temor al rechazo, la burla y/o la agresión.
Por ésta razón decidí revolucionar la palabra (feminazi) y darle una orientación positiva:
Feminasci es la revolución del termino FEMINAZI y significa literalmente, por su etimología latina, Nacer mujer; en un motivo más conveniente lo usaré como: mujer que nace y políticamente lo traduciré como el término corto para hablar de un feminismo constructivo, el cual busca crear acciones en conjunto, mujeres y hombres, para la construcción de ideas, proyectos, opiniones y pensamientos, que nos acerquen a lograr una verdadera equidad de género, siempre basándonos en el respeto a nosotros mismos y a los demás.
En el camino a la construcción de un mejor presente, logremos también, concienciar acerca de la importancia de reconocer tanto el feminismo como la necesidad de él y consigamos desmitificar las versiones que lo acusan de falso y relacionan la palabra con el odio hacia los hombres y el repudio a lo masculino, así como la creencia de que el movimiento pretende buscar privilegios y favores.